Arxiu de la categoria: Sensibilización

Sopar solidari | Cena solidaria

Ahir al vespre, al Campus Universitari La Salle, el Col·legi Oficial d’Enginyers Tècnics de Telecomunicació de Catalunya i l’Associació d’Antics Alumnes de La Salle, amb la col·laboració d’altres entitats de les que vull destacar el Col·legi Oficial d’Enginyers Agrònoms de Catalunya, varen organitzar un Sopar Solidari amb l’objectiu de recaptar diners per destinar-los al programa “Empreses amb Cor” de Càritas Barcelona.

Al sopar hi van assistir al voltant de 80 persones i gràcies a aquesta trobada, s’aconseguiren fons per ajudar a la gent més necessitada.

De la conversa que vaig tenir amb el Sr. Ferran Amago, Degà del Col·legi Oficial d’Enginyers Tècnics de Telecomunicació de Catalunya, en vaig despendre les ganes que tenim tots de col·laborar plegats per aconseguir, en properes edicions, encara més quòrum i generositat. Davant l’adversitat, els que tenim possibilitat i capacitat per mobilitzar masses, hem de reunir esforços per mirar de pal·liar les carències que pateixen moltes persones, mitjançant iniciatives tant lloables com la d’ahir.

————

Ayer por la noche, en el Campus Universitario La Salle, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Comunicación de Catalunya y la Asociación de Antiguos Alumnos de La Salle, con la colaboración de otras entidades de las que quiero destacar el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Catalunya, organizaron una cena solidaria con el objetivo de recaudar dinero para destinarlo al programa “Empreses amb Cor” de Caritas Barcelona.

A la censa asistieron alrededor de 80 personas, y gracias a este encuentro se consiguieron fondos para ayudar a la gente más necesitada.

De la conversación que mantuve con el Sr.  Ferran Amago, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Catalunya, deduje las ganas que tenemos todos de colaborar juntos para conseguir, en próximas ediciones, todavía más quorum y generosidad. Ante la adversidad, los que tenemos posibilidad y capacidad para movilizar masas, hemos de juntar esfuerzos para intentar paliar las carencias que sufren muchas personas, mediante iniciativas tan loables como la de ayer.

Aprofitem-nos de la crisi / Aprovechémonos de la crisis.

Per sort, el sector agroalimentari és un dels menys afectats per la crisi malgrat moltes empreses la notin de valent, tot i que en molts aspectes ens hem d’estrènyer el cinturó, menjar encara mengem.

És molt important ser capaços de girar la truita i saber aprofitar-nos del mal moment que globalment estem passant.

És ara el moment de fer-nos forts i intentar créixer, invertint en nous projectes de modernització i innovació. De fet,  molts dels nostres competidor ho estan fent. Gràcies a la crisi, podem trobar preus més competitius dels industrials i dels constructors, i cada cop més, és més fàcil aconseguir bons ajuts i facilitats de finançament provinents de l’Administració.

Només cal saber en què hem d’invertir per ser els capdavanters en el mercat. Com a exemple, i sense abastar totes les possibilitats, segons la nostra activitat, i segons el producte que elaborem, podem decantar-nos per:

  • Nous productes: Invertir en noves línies de producció per a cobrir aquella franja de mercat que no servim
  • Buscar l’excel·lència dels nostres productes: implantar sistemes de gestió de qualitat, sistemes de gestió ambiental, sistemes de gestió energètica, aconseguir marques de qualitat certificada pels nostres productes, etc..
  • Apostar pels productes ecològics

Sempre hi ha alguna manera de poder-nos diferenciar i si ho podem fer, ara es un bon moment.

———————-

Por suerte, el sector agroalimentario es uno de los menos afectados por la crisis a pesar de que muchas empreses lo noten muchísimo, a pesar de que en muchos aspectos el consumidor se ha de apretar el cinturón, comer todavía comemos.

Es muy importante ser capaz de dar un giro de 180º y saber aprovecharnos del mal momento que globalmente estamos pasando.

Ahora es el momento de hacernos fuertes e intentar crecer, ganar volumen, invirtiendo en nuevos proyectos de modernización e innovación. De hecho, muchos de nuestros competidores lo están haciendo. Gracias a la crisis, podemos encontrar precios más competitivos de los industriales y de los constructores, y cada vez más, es más fácil conseguir buenas ayudas, subvenciones y facilidades de financiación provenientes de la Administración.

Nada más hace falta saber en que hemos de invertir para ser los punteros en el mercado. Como ejemplo y sin querer llegar a todas y cada una de las diferentes posibilidades, según nuestra actividad y según el producto que elaboremos, podemos decantarnos por:

  • Nuevos productos: Invertir en nuevas líneas de producción para cubrir aquella franja de mercado que aún no servimos.
  • Buscar la excelencia de nuestros productos: implantar sistemas de gestión de calidad, sistema de gestión ambientales, sistemas de gestión energética, conseguir marcas calidad certificada para nuestros productos, etc …
  • Apostar por los productos ecológicos.

Siempre hay alguna manera de podernos diferencia, y a poco que podamos, ahora es un buen momento para hacerlo.

Excelente filosofía la de Ernest Benach (President del Parlament de Catalunya)

Ernest Benach, para quién no lo sepa Presidente de Parlament de Catalunya, es un político un tanto especial. Es una persona que se muestra especialmente sensible a dos temas de vital importancia para mí:

1) El uso de las nuevas tecnologías especialmente en el entorno de la web 2.0 (Posee un perfil en Facebook, vídeos en Youtube, fotos en Twitxr y Flickr, dos blogs uno personal y otro como President del Parlament, una cuenta en twitter, etc y además controlados de forma personal y no como otros…)
2) Especial sensibilidad a los temas medioambientales

Como combinación de ambos, he leido el post que publicó ayer el pasado 12 de enero en su blog, acerca de la economía y el cambio climático (http://blocs.mesvilaweb.cat/node/view/id/119613) La verdad es que vale la pena leerlo (si alguien tiene problemas por el idioma, que me lo comente y procuraré traducirlo).

Es una demostración de lo que comentaba inicialmente, una buen uso de las nuevas tecnologías comunicativas para saber que es lo que se “cuece” en el Parlament y al mismo tiempo su opinión personal acerca de un tema de vital importancia para el medio ambiente: Su relación con la economía, uno de los principales caballos de batalla con los que le toca lidiar. El motivo por el cual Estados Unidos, Australia, etc no firmaron Kioto en su momento fue con la excusa de la merma de productividad. Pues bien, el nuevo presidente parece que no está de acuerdo y que ve en el Medio Ambiente, su defensa y el desarrollo de energías sostenibles un futuro económico prometedor sobre el cual se levantan muchas esperanzas (ya veremos como acaban).

Por eso son importantes la voces públicas que griten que la economía y el medio ambiente no están reñidos, y es más que han de ir de la mano.

Esperemos que cunda el ejemplo

Por cierto, hay otros diputados en el Parlament de Catalunya, que también destacan por su caracter abierto en estos temas, y quiero citar especialmente a José A. Donaire, y sus casas en blogger http://www.don-aire.blogspot.com/ y en twitter http://www.twitter.com/donaire. Hablaré más adelante de política 2.0 y las ventajas que yo veo que pueden aportar a los ciudadanos, y más ahora que el Parlament de Catalunya ha sacado su Parlament 2.o


Aeconsa

Avinguda de Sarrià 60, entresòl 2ª
08029 Barcelona
Tel. 93 534 36 67
aeconsa@aeconsa.com

Aeconsa »